“En IDI, la nueva tecnología se convierte en una nueva herramienta. Me fascina capturar el movimiento con movimiento ”. Entrevista con Vitor Schietti, Brasil / Italia.

¿Qué es lo que más disfruta de trabajar con jóvenes intérpretes y bailarines en IDI?

Disfruto moviéndome con ellos, porque al final, estoy bailando con ellos. En cierto modo, hago movimientos de baile extraños para acomodar la cámara y encontrar el mejor punto de vista. 

Con los artistas jóvenes, es diferente porque me presiona menos. Si trabajo con bailarines muy experimentados, ellos esperarían tener experiencia en cinematografía. IDI es muy particular en este momento en cuanto a trabajar con jóvenes intérpretes, pero en el futuro me encantaría trabajar con bailarines muy experimentados, puede suceder incluso ahora. El hecho de que hasta ahora hayan sido mayoritariamente jóvenes, nos tranquiliza más. Pone menos pesadez en la responsabilidad, me permite estar más relajado. 

¿Quiere contarnos sobre su mejor recuerdo de trabajar con IDI? 

¡Ustedes son como un reality show de IDI! Pero en general, me gustó mucho grabar con Roger, que es un camarógrafo catalán y más experimentado que yo. El trabajo en equipo entre él, Harriet y yo en Fabra i Coats el pasado mes de octubre fueron días muy divertidos.

¿Cómo ha comenzado tu viaje hacia la fotografía en Danza y Performance?

Comencé con la fotografía cuando tenía alrededor de 15 años, pero profesionalmente a los 20, cuando pasé de la dirección de arte en publicidad, que estaba estudiando, a la fotografía cuando me convertí en asistente de un fotógrafo publicitario. Me di cuenta de que disfruto creando las imágenes yo mismo en lugar de hacer algo por otra persona. También siempre disfruté de la actuación, la música y el baile. Vi este documental de artista de performance contemporánea, Pina Bausch, y siempre me fascinó. Pero yo era un espectador, nunca lo consideré profesionalmente. Luego conocí a Aldana, y ella me recomendó a Harriet, luego la conocí y disfruté del primer concierto, y ahora aquí estamos.

¿Qué te fascina de capturar algo con una cámara en Dance y cuáles son tus temas favoritos?

En la danza, lo que más me fascinó son las diferentes perspectivas de la cámara. Si está viendo una película, por lo general, la vista que tiene es posible para cualquiera que haya estado allí. Ves el mismo lugar, suceden las mismas cosas, pero con el baile, el público no ve lo que ve la cámara, porque puedes ir muy bajo, muy alto, dando vueltas ... Y esa combinación del movimiento de la cámara con el movimiento real de los bailarines creo que es único en la escenografía de este arte. Eso es lo que me motiva a dialogar mejor con el bailarín para que trabajemos juntos y de ahí puede surgir una tercera cosa. 

También soy escalador y disfruto haciéndolo, pero sobre todo me centro más en la escalada en sí porque hacer cámara y escalar al mismo tiempo puede ser complicado. Otra cosa que me apasiona mucho es el veganismo y estoy poniendo el mayor esfuerzo en la creación de contenido, en forma de video fotografía y escritura. Sin embargo, vengo principalmente de la fotografía, el video llegó un poco más tarde y lo disfruto tanto como la fotografía, pero me veo más como un fotógrafo.

Anteriormente eras gestor cultural en Espronceda, ¿verdad? ¿Qué te gustó de la gestión estratégica y qué crees que es diferente de la fotografía y la videografía, además de estar más en el lugar para el rodaje?  

Sí, cuando vine a Barcelona en 2017 para aprender algo más que fotografía y video, porque en Brasilia de donde soy, trabajaba a tiempo completo como fotógrafo y quería aprender algo nuevo. Realmente no tenía experiencia en administración, solo tenía mi propio estudio con un asistente y mis propias cosas para administrar, así que esta experiencia me ayudó a coordinar. Pero lo aprendí en el camino y fue una gran experiencia y pasé 3 años allí. Pero realmente extrañé dedicarme a la creación, y por eso ahora estoy feliz de ser más independiente para poder seguir mi proyecto de veganismo y al mismo tiempo trabajar para los clientes. 

Principalmente, y a Harriet le gustará este, una de las cosas que tomé de IDI es administrar mejor el cardán que compré para el trabajo porque necesitaba una imagen estable y no me gusta un movimiento de mano tembloroso. Está bien dependiendo del contexto, pero principalmente cuando se captura la danza, debería ser estable. Pero también, como ya dije, disfruto mucho capturando movimiento con movimiento. La videografía para IDI me ha dado la oportunidad de practicar más de lo que ya había hecho antes para proyectos menores como videos musicales o cortometrajes, pero no realmente con bailarines haciendo presentaciones que son tan complejas. 

¿Cómo piensa desarrollar su práctica junto con la IDI?

Hablando internacionalmente, espero que podamos hacer proyectos internacionales, porque realmente disfruto viajar y seguir fotografiando bailarines. Aparte de eso, crecer profesionalmente, conocer a más personas y tal vez algún día poder grabar un videoclip para un artista musical importante. Eso sería muy interesante en realidad, grabar un comienzo real un día es una buena idea.

¿Puede contarnos sobre el efecto que Covid tuvo en su trabajo, particularmente dentro del proyecto con IDI en octubre?

El trabajo de IDI fue uno de los principales trabajos del año, porque estábamos saliendo de los tiempos de cuarentena. Solo estar allí ya era increíble. A veces incluso estábamos confundidos acerca de si usar máscaras en ciertas situaciones. Incluso nos regañó uno de los profesores que caminaban dentro del edificio sin máscara. Creo que quizás otros dos o tres bailarines también estaban sin máscara y ella dijo que no podemos hacer eso, porque nos hace parecer tontos, y tenía razón. Este contacto con Covid-19 sigue siendo muy similar este año, aunque algo mejor. Aprendemos sobre la marcha. También me gustaría señalar que es importante que pensemos por qué nos encontramos en esta situación y cuál es la solución a largo plazo. La vacuna nos va a ayudar pero no lo va a solucionar por completo. Hasta que no abordemos el problema y no encontremos su raíz, lo seguiremos teniendo. 

¿Tiene la intención de implementar alguna tecnología nueva en su conjunto actual? 

Un dron estaría bien, hablamos de lo interesante que podría ser tener disparos con drones. Entonces, eso podría agregar mucho a la cinematografía IDI. En cuanto a las nuevas tecnologías, también hay otra cosa que he estado estudiando y es la fotogrametría, que es una técnica que también se utiliza en Matrix. Es cuando tenemos varias cámaras alrededor del sujeto y disparan al mismo tiempo, de modo que te permiten crear el efecto definitivo. Si pensamos en eso para los bailarines, hubiera sido genial. Estoy seguro de que en Barcelona existe la posibilidad de alquilar la tecnología y hacer un rodaje con ella. Es algo nuevo para mi; Sé lo que es conceptual y técnicamente, pero no tengo práctica con él. 

Es un desafío agregar nueva tecnología, pero en estas situaciones es útil tener a alguien que le enseñe. La mayor parte de lo que aprendí en fotografía y videografía fue de alguien que me enseñó, no fue tanto ver tutoriales en línea o cosas por el estilo. Entonces, por eso me convertí en docente y enseño fotografía en áreas en las que soy un experto. Entonces, siempre que tengamos una nueva tecnología, ese puente humano es importante y reconocer los límites de uno y la voluntad de ir más allá de esos límites. Solo reconociéndolos, diciéndolos en voz alta pero también pidiendo orientación y ayuda para superar la brecha entre el límite que queremos cumplir y el que tenemos ahora. Después de poner en práctica una nueva, la nueva tecnología se convierte en una nueva herramienta. El comienzo suele ser el más difícil pero con práctica, con tiempo y alguien que sea un experto en eso, siempre es interesante.  

¿Qué tan diferente es para ti representar a artistas y bailarines de cualquier otro género fotográfico?

Con los bailarines, aparte del movimiento que mencionamos antes, trato de interferir menos. Por ejemplo, siempre que estoy filmando un cortometraje o una entrevista, puedo interactuar más, hago preguntas y las dirijo más. Con los bailarines tiendo, hasta ahora, a observar más y respetar sus ideas y movimientos, porque sabrán mejor. Mi posición en la fotografía y videografía de bailarines es más de observador que en otras áreas. Por supuesto, depende del escenario, si es un video musical con un propósito determinado y un escenario específico, sería más directo y hablador con lo que imagino. Aunque, por lo que vi trabajando con IDI, es más para capturar lo que están haciendo. 

Vitor Schietti Colaborador de IDI, camarógrafo, fotógrafo 2021

Compartir:

Mensajes recientes